¿El pescado azul beneficia tu corazón?
La relación del consumo de pescado azul y sus beneficios para la salud cardiovascular ha sido siempre un tema en el punto de mira por parte de profesionales y consumidores. ¿Es el pescado azul beneficioso para la salud cardiovascular? ¿qué propiedades convierten al pescado azul en un alimento tan saludable?
En este artículo resolvemos estas y otras dudas, hablamos sobre las propiedades del pescado azul y por qué este debería ser un pilar importante en nuestra alimentación.
¿Existe realmente relación entre el consumo de pescado azul y la salud del corazón o es un mito?
La Fundación Española del Corazón (FEH) sitúa como estudio de referencia el llevado a cabo por la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos, el cual concluyó que: “los varones japoneses de mediana edad sufren menor incidencia de calcificación arterial que los hombres estadounidenses.”
En España se dice que llevamos una dieta mediterránea basada, principalmente en: el aceite de oliva, consumo de alimentos de origen vegetal en abundancia, alimentos de temporada, carne roja con moderación y pescado en abundancia. Para ser concretos, el pescado azul dos veces a la semana como mínimo. Así lo dice la Fundación Dieta Mediterránea y la FEH, que habla de cuatro raciones de pescado fresco a la semana donde dos de ellas sean pescado azul.
Lo cierto es que hasta la UNESCO ha reconocido la calidad de esta dieta que tanto nos caracteriza y, a su vez, esta está relacionada profundamente con muy buenos datos de salud, en general y cardiovascular.
El doctor Miguel Ángel Martínez, uno de los autores del estudio Predimed, el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la dieta mediterránea, afirma que esta dieta ha demostrado reducir un 30% de las enfermedades más mortales, las cardiovasculares, y que los jóvenes tienden a alejarse de ella.
Cuál es el pescado azul: tipos y ejemplos
Pescado azul y pescado blanco, oímos hablar de ellos continuamente, pero ¿sabemos realmente cuál es cuál y en qué se diferencian?
Ambos se diferencian por la proporción de grasa que tienen en su músculo y se puede añadir a esta división una tercera categoría de pescado que denominaríamos “semigraso”. ¿El pescado azul es más azul que el blanco? Pues sí, porque son pescados acostumbrados a realizar largos viajes y, por ello, tienen que acumular una mayor cantidad de grasa en sus músculos. Esta grasa se traduce en que el color de su piel se vuelva de tonalidades más azules que el resto de pescados.
Esta grasa de la que hablamos y que es la que caracteriza y diferencia al pescado azul, la conocemos todos y no es otra que los ácidos grasos omega 3.
A pesar de que, como acabamos de comentar, el pescado azul se puede diferenciar visualmente, entendemos que, si no estás acostumbrado a ver pescado habitualmente te resulte complicado, por ello te dejamos a continuación una infografía con ejemplos de pescado azul y pescado blanco.
De todas formas, en la web de El Mar al Punto encontrarás una gran cantidad de información en relación a todos los productos que vendemos, incluido si es pescado blanco o azul. Te dejamos aquí la ficha técnica del salmón para que veas un ejemplo.
Beneficios del pescado azul para la salud cardiovascular
Entonces, ¿beneficia a nuestra salud cardiovascular el pescado azul? Efectivamente. La gran mayoría de estos beneficios vienen por parte del omega 3:
- Es un ácido graso polinsaturado, un tipo de ácido que es beneficioso para la salud cardiovascular.
- Aumenta el colesterol “bueno”, técnicamente es conocido como colesterol HDL, y reducen el “malo”, es decir, el LDL.
- Disminuye y retrasa el proceso de acumulación de grasa de nuestra sangre y reduce la presión arterial.
Además, el pescado azul contiene vitaminas muy importantes como:
- La vitamina D, uno de los principales componentes de los huesos e importantes también para el sistema nervioso y muscular.
- La vitamina B12, imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro cerebro y de nuestro sistema inmunitario. Es muy importante también en el proceso de formación de la sangre.
- La vitamina B1, encargada de la transformación de alimentos en energía.
- La vitamina B6, importante para las enzimas, las encargadas de los procesos químicos de nuestro cuerpo.
Pescado azul de El Mar al Punto
Si algo caracteriza al Mar al Punto es nuestra garantía de calidad, puesto que trabajamos sólo con pescado fresco. Por ello, en nuestra tienda online encontrarás sólo pescado de temporada y estacional. Además, apostar por el pescado de temporada nos permite trabajar de forma responsable con el medioambiente, algo que para nosotros también es importante.
¿Qué te ha parecido este artículo? Esperamos que te haya gustado y si quieres que hagamos más posts de este estilo no dudes en dejarnos un comentario aquí o en nuestras redes sociales. ¡Os leemos!
Un excelente texto y bastante recomendable. Saludos
Me ha apasionado este post y en ningún momento había estudiado
una opinión como esta sobre el tema, excelente !
Felicidades
Me ha encantado este texto y nunca había estudiado una opinión como esta sobre el tema, excelente !
Felicidades
En esta ocasión te has superado, de verdad genial artículo!!!
Saludos