
Características
Es bilateralmente simétrico a lo largo de su eje dorso-ventral; la cabeza y los brazos están en un extremo de un cuerpo alargado y funcionan como el frente del animal. La cabeza incluye la boca y el cerebro. Los brazos son un conjunto de apéndices prensiles flexibles, conocidos como tentáculos que rodean la boca y están unidos entre sí cerca de su base por una estructura palmeada.
Los brazos se pueden describir en función de la posición lateral y secuencial y están divididos en cuatro pares. El manto bulboso y hueco está fusionado a la parte posterior de la cabeza y se conoce como la joroba visceral; contiene la mayoría de los órganos vitales. La cavidad del manto tiene paredes musculares y contiene las branquias; está conectado al exterior por un embudo o sifón.
La boca de un pulpo, ubicada debajo de los brazos del molusco tiene un pico duro y afilado, el diagrama de pulpo se encuentra de lado, la piel se compone de una delgada epidermis externa con células mucosas y células sensoriales, y una dermis de tejido conectivo que consiste principalmente en fibras de colágeno y varias células que permiten el cambio de color.
La mayor parte del cuerpo está hecho de tejido blando que le permite alargarse, contraerse y contorsionarse.
La presión sanguínea de los pulpos puede exceder los 75 mm por este motivo es porque el pulpo tiene 3 corazones.
El tercer brazo derecho del macho es utilizado como órgano copulador, pues este es introducido en la cloaca de la hembra para depositar los espermatóforos. Una vez fecundada, el macho se aleja y abandona a la hembra. Esta cuelga alrededor de 150 mil huevos en forma de racimos en techos de cuevas que ella misma busca y espera a que se desarrollen.
Es semélparo, es decir, tienen un sólo evento reproductivo en toda su vida.
Su dieta se basa principalmente en algas, peces, almejas y pequeños crustáceos como langostas, camarones y cangrejos.
Variedades
Las principales variedades de pulpo:
- Pulpo Blanco, Eledone cirrosa, también llamado cabezudo o pulpo de altura. Posee una fila de ventosas y una cabeza de gran tamaño. Es de menor tamaño, menos sabroso y más pálido, además sus brazos son más pequeños. Se comercializa principalmente en conserva.
- Pulpo patudo, Octopus macropus, posee largos tentáculos en relación con el cuerpo, localizado en el Mediterráneo. Habita a profundidades entre 1 y 20 metros escondido en zonas rocosas o de arena gruesa y en donde abunden las algas.
- Pulpo rojo del Pacífico Oriental, Octopus rubescens, son muy pequeños, con un cuerpo aproximadamente tres veces más pequeño que la longitud de sus ocho brazos.
- Pulpo mimético, Thaumoctopus mimicus, de pequeño tamaño, alcanzan una longitud total de dos pies cuando se han desarrollado completamente. Tienen una coloración normal que abarca muchos tonos de color marrón y blanco.
- Pulpo gigante del Pacífico Norte, Enteroctopus dofleini, es la especie de pulpo más grande del planeta. Puede pesar cerca de 150 libras cuando es completamente adulto y medir hasta 15 pies.
- Pulpo de siete brazos, Haliphron atlanticus, que se llama así porque parece que tiene un brazo menos. En realidad, tienen ocho brazos, pero uno de ellos es muy difícil de notar, se trata de una especie de saco ubicado por debajo de los ojos. Se conoce que este aspecto de siete brazos se observa sólo en los machos.
Propiedades nutritivas
VITAMINAS
Posee un importante contenido de vitamina A, que ayuda al desarrollo de los huesos, los dientes, los tejidos blandos, las mucosas y la piel; a la formación de la retina, por lo que se conoce también como retinol. Contribuye además a la prevención de enfermedades infecciosas, especialmente del aparato respiratorio.
Destaca su contenido en vitaminas del grupo B (B3, B9, B12). Permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos, (hidratos de carbono, grasas y proteínas) e intervienen en procesos de gran importancia (formación de glóbulos rojos, síntesis de material genético, funcionamiento del sistema nervioso y del sistema de defensas, etc.).
MINERALES
Destaca por su rico aporte principalmente en potasio, seguido de sodio y calcio:
- El potasio es responsable de normalizar el balance de agua en el organismo, participa en el mecanismo de contracción y relajación de los músculos, y en su mantenimiento saludable. Es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo ya que participa en una amplia diversidad de funciones básicas e imprescindibles.
- El sodio, ayuda a la regulación de la presión arterial y el volumen sanguíneo. Es esencial para el correcto funcionamiento de músculos y nervios y participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.
- Calcio es fundamental para la construcción de huesos y dientes y su preservación. Es necesario también para la contracción muscular, actividad mental y metabolismo. Las embarazadas o mujeres que están dando de mamar requieren un aporte extra de este mineral.
Valor nutricional
Tipo | Por 100g |
Energía (Kcal) | 82 |
Proteínas (g) | 14,9 |
Hidratos de Carbono (g) | 2,2 |
Fibra (g) | 0,0 |
Grasa total (g) | 1,0 |
Saturadas (g) | 0,2 |
Monoinsaturadas (g) | 0,2 |
Poliinsaturadas (g) | 0,2 |
Omega 3 (g) | 0,2 |
Colesterol (mg) | 48 |
Minerales | |
Calcio (mg) | 53 |
Hierro (mg) | 5,3 |
Zinc (mg) | 1,7 |
Sodio (mg) | 230 |
Potasio (mg) | 350 |
Vitaminas | |
Vitamina A (µg) | 45 |
Vitamina B3 (µg) | 2,1 |
Vitamina B9 (µg) | 13 |
Vitamina B12 (µg) | 20 |
Vitamina E (µg) | 1,2 |
TEMPORADA DE PESCA
Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
ARTE DE PESCA
Con nasa diseñada específicamente para el pulpo, también entra en las nasas de nécora.
HÁBITAT
El pulpo sólo vive en los océanos debido a su necesidad de agua salada. Habitan en muchos lugares alrededor del mundo. El área más común del océano donde se les puede encontrar es a lo largo de los arrecifes de coral.
ALÉRGENOS
Los mariscos contienen una gran diversidad de proteínas, aunque solo unas pocas resultan alergénicas. Los alérgenos son glicoproteínas hidrosolubles que no se destruyen en el proceso de cocción, por lo que el marisco cocido mantiene sus propiedades alergénicas, al igual que el agua en la que se ha realizado la cocción.
Los especialistas advierten que existe un alto porcentaje de reactividad cruzada entre diversas especies de marisco (en algunos casos supera el 85%) y, por lo tanto, recomiendan precaución en el consumo de mariscos una vez que uno de ellos haya producido alergia.
Debido al crecimiento del consumo en los últimos años, las reacciones adversas entre sus consumidores también han aumentado. En España se estima que el marisco es responsable del 8% de las alergias alimentarias.
Entre los mariscos, los crustáceos son los que tienen más probabilidades de causar una reacción alérgica. Los moluscos pueden ser alergénicos, pero las reacciones a estos mariscos son menos comunes. Las reacciones a mariscos tienden a ser severas y a durar toda la vida. Como la gran mayoría de las alergias, el hecho de haber tolerado mariscos en el pasado, no invalida poder presentar reacciones a cualquier edad. Generalmente se observan con mayor frecuencia en adultos. Las reacciones más frecuentes se obtienen tras la ingesta, aunque se han reportado casos al manipular la carne o inhalar el vapor de los mariscos.
Los síntomas de la alergia a los mariscos pueden aparecer en algunos minutos o pueden tardar unas horas. Los síntomas más comunes de alergia a mariscos incluyen urticaria, hinchazón (angioedema), eczema, vómitos y congestión nasal. Las urticarias pueden causar mucha picazón y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero generalmente son comunes alrededor del estómago, la espalda, los muslos, la parte trasera, las extremidades y la cara. La hinchazón ocurre comúnmente en los labios, la lengua y la garganta, las manos y otras partes del cuerpo. Otros síntomas de la alergia al marisco incluyen hormigueo en la boca o garganta, sensación de opresión en el pecho, respiración sibilante, dificultad para respirar, aturdimiento, mareos, desmayos, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.
También pueden ocurrir reacciones más graves e incluso mortales, como un shock anafiláctico (que se presenta con constricción de las vías respiratorias, shock, caída súbita de la presión sanguínea, pulso rápido y pérdida del conocimiento). Incluso se ha sabido que las personas entran en choque anafiláctico después de respirar partículas en el aire de marisco o alérgeno de pescado en los mercados de pescado abierto. La pérdida del conocimiento y la muerte son los riesgos asociados con estos síntomas que amenazan la vida.